La educación nos importa.
-
Un plan de estudios con una cosmovisión Bíblica. Esto quiere decir que reconocemos al Dios revelado en la Biblia a través de Cristo, como la fuente de donde proviene nuestro conocimiento. Dice la Biblia en Colosenses 2:2 y 3 “Así conocerán el misterio de Dios, es decir, a Cristo, en quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento.” Cuando dice todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento no se refiere sólo al conocimiento bíblico o teológico, se refiere a todo conocimiento que puede existir en la creación, desde conocimiento matemático, de biología, las ciencias sociales, filosofía y hasta el conocimiento teológico desde luego. También dice en Romanos 11:36 que todas las cosas fueron creadas por medio de Cristo y para gloria de Él; cuando habla de todas las cosas se refiere a todo cuanto nos rodea, las cosas visibles e invisibles. A través de toda la creación Dios se da a conocer a nosotros como dice Romanos 1:20.
Buscamos que los estudiantes sean competentes para que salgan al mundo preparados y hábiles según los estándares necesarios para desarrollarse con éxito en la sociedad, pero también siguiendo el llamado que Dios les ha dado y viviendo en todas las áreas de su vida coram Deo (en la presencia de Dios). Este es un plan de estudios, que quiere cubrir todas las necesidades antes mencionadas, es una tarea tan titánica que cualquier esfuerzo parece una luz tenue en medio de la obscuridad, o un vano esfuerzo por ir en contra de la cultura educativa tan arraigada en nosotros; sin embargo en vez de quedarnos con las manos cruzadas hasta alcanzar la perfección, se presenta este trabajo como nuestro mejor esfuerzo para glorificar a Dios sin separar lo “secular” de lo “sagrado” como se ha pretendido hacer en la educación. Esa enseñanza satánica nos mantuvo inmóviles por un largo tiempo como pueblo de Dios, pero no daremos ni un paso atrás.
-
Trabajamos para hacer los planes de clase, con competencias académicas y para manifestar el reino de Dios. Pero ¿Cómo? Usamos tanto los Aprendizajes Esperados (ApEs) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) es decir, los objetivos que, según los miles de maestros, pedagogos, psicopedagogos y educadores, han determinado que deben alcanzar los niños de cierta edad. De igual forma usamos ApEs de la cosmovisión cristiana,
¿De dónde se obtienen los Aprendizajes de la Cosmovisión Cristiana? La respuesta corta es: De la Biblia, la respuesta amplia es que usamos el Catecismo Infantil de Westminster como una guía de temas, ¿Por qué usamos este documento para sacar los Aprendizajes Esperados? Estos documentos elaborados por la iglesia institucional son una forma sistematizada de estudiar doctrina básica (es decir, el conocimiento básico que deben tener todos los cristianos) y todos los temas bíblicos.
Una vez teniendo estos documentos, maestros especializados en cada grado, desarrollan las actividades didácticas, enfocadas en que el alumno desarrolle habilidades, obtenga conocimiento y pueda someter toda esa información para la gloria de Dios.
-
Este es el primer material de preescolar que elaboramos con la cosmovisión Bíblica. Consta de un libro para el maestro con las actividades didácticas descritas y el cuadernillo del alumno con algunas actividades de trazo, relación e identificación de algunas palabras.
El nombre de Aprendiendo a crecer surgió a partir del pensamiento de que debemos aprender a desarrollarnos de la forma correcta, que la forma de obtener conocimiento y el para qué de este, es algo que necesita de una instrucción y guía, no es algo natural en nosotros. Necesitamos buscar la guía y dirección de la Palabra de Dios.
-
Material de cosmovisión bíblica.